Presentación
La gestión de proyectos de construcción presenta grandes desafíos que son abordados por distintos cuerpos de conocimiento, uno de ellos el de la gestión de la calidad. En la práctica el elemento más desarrollado en este aspecto es el control de la calidad. No obstante, hay más elementos basados en la gestión de la calidad que pueden implementarse en la gestión del proyecto a fin de asegurar el resultado previsto de los procesos.
El curso aborda estos elementos a través del uso de herramientas para la gestión de la calidad, las cuales sirven para brindar un mejor entendimiento y seguridad en la toma de decisiones concernientes a los procesos de la organización.
Objetivo
- Lograr que el participante conozca y aplique las herramientas de una manera práctica y útil para su labor.
- Brindar a los participantes los conceptos para un mejor entendimiento de la gestión de la calidad.
- Brindar herramientas para la aplicación práctica en los proyectos de sus organizaciones.
- Desarrollar competencias analíticas para la revisión de la información del proyecto concerniente a la calidad.
Dirigido a
Ingeniero civiles, arquitectos y de carreras afines que se desempeñen en el control y/o aseguramiento de Calidad y Producción.
Contenido
- Taller interactivo de las 7 herramientas de control de calidad.
- Diagrama de Ishikawa.
- Diagrama de Flujo.
- Diagramas de Control.
- Diagramas de Dispersión.
- Pareto.
- Histogramas.
- Listas de verificación.
- Herramientas de gestión de la calidad.
- No conformidades (RNC).
- Reportes de supervisión (ROB).
- Listas de pendientes de entrega (PL).
- Logs de equipos de medición.
- Indicadores de gestión de la calidad.
- Estatus de RNC.
- Estatus de ROB.
- Estatus de PL.
- Indicador de Ejecución.
- Indicador de Entrega.
- Porcentaje de Liberación.
- Panel de control.
- Elaboración de panel integrador usando Google Data Studio.
Expositor
Ing. Omar Samaniego
Master, PMP, PMI-RMP, IRCA, LSS Black Belt.
Profesional con más 20 años de experiencia en el sector construcción en gestión de proyectos, riesgos y calidad en empresas líderes en el Perú y el extranjero. Experiencia como docente en principales universidades, ponente en prestigiosos congresos, contribuidor registrado de estándares fundacionales del PMI.
Metodología
- 12 horas teóricas.
- Modalidad virtual.
- Impartición de conceptos, ejercicios de interacción en plataforma interactiva.
Creditaje
0.75 créditos externos para alumnos de la Escuela de Ingeniería Civil de la UCSP.
Requisitos
- Asistir a las clases virtuales (plataforma Blackboard) como mínimo un 70%.
- Ingresar al aula virtual, revisar o descargar el material ofrecido por el docente.
Duración
03 días.
Calendario
Inicio | 12 de enero 2021 |
Fin | 19 de enero 2021 |
Horario | Martes y jueves de 19:00 a 22:00 h |
Horas académicas | 12 horas académicas |
Lugar | Plataforma Blackboard |
Inversión
- Inversión: S/ 170.00
- Descuentos:
- 20% de descuento para antiguos alumnos y alumnos UCSP.
Entrega de Certificado
20 días hábiles culminado el curso.
Recomendaciones
- Contar con PC o Laptop
- Cámara web (interna o externa) con mínimo de 720p de resolución
- Micrófono (interno o externo)
- Acceso a internet – la velocidad recomendada es de 4 Mbps para descarga y 1 Mbps para subida o superior
- Navegador Google Chrome o Firefox actualizado