Presentación
En los últimos años, el sistema financiero internacional ha sufrido una serie de cambios estructurales que han creado en los ejecutivos la necesidad de conocer y capacitarse en el funcionamiento y gestión de la banca y la administración de riesgos.
Los participantes aprenderán a asumir y gestionar los riesgos financieros que se presentan a nivel personal y laboral, estudiándolos y mejorando sus tácticas para resolverlos.
Objetivo
El participante logrará utilizar modelos y técnicas modernas para mejorar la adecuada gestión de los riesgos que enfrentan las entidades financieras, los gestores de inversiones y las empresas corporativas en el contexto actual de integración financiera global.
Dirigido a
- Profesionales de las carreras de: economía, administración, contabilidad o carreras afines, que estén interesados en desarrollar su conocimiento en la gestión profesional de riesgos financieros.
- Profesionales que trabajen en las áreas de riesgos de las entidades del sistema financiero, tales como bancos, financieras, compañías de seguros, fondos mutuos.
Contenido
- Riesgo, definición, tipos.
- Gestión integral de riesgo.
- Gestión de riesgo operativo.
- Gestión de riesgo de mercado.
- Gestión de riesgo de crédito.
Expositor
MBA. Alan Prado Gómez
MBA por Centrum Católica Graduate Business School (PUCP). Cuenta con estudios de maestría en Finanzas Corporativas por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Contador Público de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA).
Ha desarrollado labor administrativa y gerencial en los sectores inmobiliarios, construcción, minería y servicios, asumiendo cargos de responsabilidad en el área financiera y estratégica.
Actualmente es consultor externo en aspectos estratégicos y financieros de diversas empresas del sur. Además, es CEO fundador de GP Consulting, empresa de consultoría financiera y estratégica con enfoque a las empresas Mipymes donde ha desarrollado consultorías a diversas empresas de distintos sectores como servicios médicos, alquiler de maquinaria, transportes, publicidad, hoteles, turismo, contratistas mineras, educación entre otros.
Así mismo, ha participado en múltiples eventos y capacitaciones para diferentes empresas. Docente en instituciones como: TECSUP y la Universidad Católica San Pablo.
Requisitos de admisión
El alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:
-
- Ficha de datos (personales, profesional, académicos, entre otros).
- Comprobante de pago.
Duración
05 días.
Calendario
Fecha de Inicio | 12 de abril de 2023 |
Fecha de fin | 26 de abril de 2023 |
Horario | Miércoles y viernes de 19:00 a 22:00 h |
Horas académicas | 20 horas académicas |
Lugar | Plataforma Blackboard |
Inversión
- Precio: S/ 260.00
- Pronto pago hasta el 05 de abril: S/ 240.00
- Descuentos:
- 5% de descuento corporativo (2 personas).
- 10% de descuento corporativo (3 personas).
- 20% de descuento para alumnos y exalumnos UCSP.
- Cierre de inscripciones: 10 de abril.
Certificación
Certificado virtual otorgado por la Dirección de Formación Continua de la Escuela de Postgrado y el Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales.
Organiza
Recomendaciones
- Contar con PC o Laptop
- Cámara web (interna o externa) con mínimo de 720p de resolución
- Micrófono (interno o externo)
- Acceso a internet – la velocidad recomendada es de 4 Mbps para descarga y 1 Mbps para subida o superior
- Navegador Google Chrome o Firefox actualizado
Normas para el buen desempeño de los participantes
Información importante:
Todas las inscripciones extemporáneas serán validadas por la Dirección de Formación Continua y registro de caja. Los accesos al Aula Virtual serán proporcionados el siguiente día hábil del inicio del curso.