Presentación
Desarrollar capacidades para implementar herramientas de gestión del uso del suelo urbano que facilite la captura de la valorización producida por la planificación e inversión pública.
Objetivos
- Conceptualización de los valores generados por la asignación de uso del suelo en el proceso de planificación.
- Entender comprende la internalización o captura de valor del suelo para financiar la implementación de servicios públicos.
- Implementar herramientas de gestión de suelo en un proyecto urbano integral.
Dirigido a
Profesionales de arquitectura, Ingenierías, economistas, sociólogos, funcionarios municipales, desarrolladores inmobiliarios, alumnos, egresados e interesados en el tema.
Plan de estudios
- Conceptos de herramientas de gestión de suelo.
- Identificación de los recursos del suelo.
- Mercados inmobiliarios versus mercados de suelo.
- Generación del valor del suelo.
- Componentes de precios.
- Taller de diseño e Implementación de herramientas de gestión en planes específicos.
Expositora
Arq. Aurora Rodriguez Valdivia
Magíster en Gestión y Desarrollo Inmobiliario, Segunda Especialidad en Ordenamiento Territorial, diplomados en Contrataciones del Estado e Inversión Pública. Especialista en desarrollo de proyectos urbanos integrales basados en el valor del suelo. Experiencia en gestión pública: Ex-directora ejecutiva del Programa Generación de Suelo Urbano MVCS (2013–2014), Ex gerente de Desarrollo urbano diferentes Municipalidades de Lima y consultora para entidades públicas MEF, MINAM, MMPV y docente universitario de posgrado en diferentes universidades de Lima y el sur del Perú.
Metodología
- 12 horas teórico-prácticas.
- Modalidad virtual.
- Presentaciones online.
Duración
4 semanas.
Calendario
Inicio | 04 de diciembre de 2021 |
Fin | 12 de diciembre de 2021 |
Horario | Sábado de 16:00 a 18:15 h y domingo de 09:00 a 11:15 h |
Horas académicas | 12 horas académicas |
Lugar | Plataforma Blackboard |
Inversión
- Inversión: S/ 160.00
- Descuentos:
- 5% de descuento corporativo (2 personas).
- 10% de descuento corporativo (3 personas a más).
- 20% de descuento para alumnos y exalumnos UCSP y del ISUR.
Certificación
Certificado virtual por el Departamento de Arquitectura e Ingeniería Civil.
Organiza
Recomendaciones
- Contar con PC o Laptop
- Cámara web (interna o externa) con mínimo de 720p de resolución
- Micrófono (interno o externo)
- Acceso a internet – la velocidad recomendada es de 4 Mbps para descarga y 1 Mbps para subida o superior
- Navegador Google Chrome o Firefox actualizado