Cursos y Programas Especializados

Gestión de la Compensación y Propuesta de Valor al Colaborador

Fecha
05 de Mayo del 2023
Modalidad
Virtual
Tipo
Cursos y Programas Especializados
Duración
4 días
Lugar
Plataforma Blackboard
Departamento
Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales
Fecha
05 de Mayo del 2023
Modalidad
Virtual
Tipo
Cursos y Programas Especializados
Duración
4 días
Lugar
Plataforma Blackboard
Departamento
Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Presentación

El presente curso permitirá al participante conocer y manejar conceptos y herramientas prácticas de la gestión de compensación integral, fomentando conceptos económicos y no económicos a corto, mediano y largo plazo.

Asimismo, permitirá integrar la estrategia corporativa a los planes operativos en materia remunerativa, velando por el cumplimiento de los planes organizacionales así como la percepción del trabajador y la propuesta de valor.

Objetivos

Ofrecer al participante las herramientas necesarias para desarrollar un plan anual de gestión de compensación total así como las herramientas, modelos y técnicas para su correcta implementación, seguimiento y control.

Dirigido a

  • Jefes, supervisores, analistas, especialistas y coordinadores que busquen actualizar sus conocimientos y competencias en el tema de gestión de las compensaciones desde la perspectiva de la gestión del talento.
  • Profesionales en general del área de Recursos Humanos que deseen adquirir competencias para gestionar la compensación de los colaboradores a través del análisis estratégico y técnico de los elementos que componen el paquete salarial.

Contenido

DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN DE PUESTOS

    • Análisis, descripción y diseño de puestos de trabajo.
    • Modelos de descripción de puestos de trabajo.
    • Caso Práctico 1.
    • Metodologías de valoración de puestos.
    • Diseño de estructuras de comparación de puestos.
    • Caso Práctico 2.

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMPENSACIÓN TOTAL

    • Conceptos clave de la estructura salarial total.
    • Visión general de la estrategia de compensaciones.
    • Introducción a la administración de análisis de compensaciones.
    • Análisis de equidad interna y competitividad externa.
    • Diseño de estructuras salariales.
    • Caso Práctico 3 (Estudio del Caso).

PROPUESTA DE VALOR AL COLABORADOR

    • Integración de sub-procesos de personas (atracción, desempeño) a la gestión de compensaciones.
    • Diseño de la propuesta de valor al empleado en materia remunerativa.
    • Análisis y diseño de herramientas para fomentar la compensación total dentro de la organización.
    • Caso Práctico 4 (Estudio del caso).

Expositor

Mg. Rafael Salas Salas

MBA en Shanghai International Studies University (China), Magíster en Dirección de RRHH en la Universidad Politécnica de Cataluña (España) e Ingeniero Industrial de la UCSP (Perú).

Actualmente, desempeña el rol de Total Rewards Specialist (Global) y docente de la Universidad Católica San Pablo. Previamente ha ocupado roles como Sub-Gerente Global de Compensaciones en BairesDev LLC, Gerente de RRHH en Zoomlion Heavy Industry, docente universitario, consultor en gestión de personas y coach en desarrollo de habilidades profesionales.

Tiene experiencia en la gestión de compensaciones en empresas como Minera Chinalco Perú, Sociedad Minera Cerro Verde, Gold Fields La Cima, entre otras.

Requisitos de admisión

El alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:

    • Ficha de datos (personales, profesional, académicos, entre otros).
    • Comprobante de pago.

Duración

04 días.

Calendario

Fecha de inicio 05 de mayo de 2023
Fecha de fin 13 de mayo de 2023
Horario Viernes de 19:00 a 22:00 h y sábados de 15:00 a 18:00 h
Horas académicas 16 horas académicas
Lugar Plataforma Blackboard

Inversión

  • Precio: S/ 220.00
  • Pronto pago hasta el 28 de abril: S/ 200.00
  • Descuentos:
    • 5% de descuento corporativo (2 personas).
    • 10% de descuento corporativo (3 personas).
    • 20% de descuento para alumnos y exalumnos UCSP.
  • Cierre de inscripciones: 03 de mayo.

Certificación

Certificado virtual otorgado por el área de Formación Continua de la Escuela de Postgrado y el Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales.

Organiza

Recomendaciones

  1. Contar con PC o Laptop
  2. Cámara web (interna o externa) con mínimo de 720p de resolución
  3. Micrófono (interno o externo)
  4. Acceso a internet – la velocidad recomendada es de 4 Mbps para descarga y 1 Mbps para subida o superior
  5. Navegador Google Chrome o Firefox actualizado

Normas para el buen desempeño de los participantes


Información importante:

Todas las inscripciones extemporáneas serán validadas por la Dirección de Formación Continua y registro de caja. Los accesos al Aula Virtual serán proporcionados el siguiente día hábil del inicio del curso.

Eventos relacionados