Presentación
Los sistemas neumáticos y electroneumáticos son de suma importancia en los procesos que van orientados a la automatización minera, manufacturera, agrícola y pesquera entre otros. Transfieren la orden y ejecución a los dispositivos en campo sin tener que necesariamente depender de la parte eléctrica, en su lugar utilizan aire comprimido para llevar a cabo este fin, combinando el sistema de aire comprimido con dispositivos y señales eléctricas se logra la convergencia dando lugar a la electroneumática, conocimiento indispensable en el control de procesos y su automatización.
Es por ello que se requieren profesionales con capacidades y destrezas en neumática y electroneumática que puedan utilizar estos conocimientos en pro de la industria en la que se desempeñan, y ser parte de la automatización de procesos en la misma.
Objetivos
En el presente curso se analizan los conceptos y herramientas básicas para diseñar y elaborar circuitos neumáticos y electroneumáticos. Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:
- Comprender la importancia de los sistemas neumáticos y electroneumáticos.
- Utilizar los programas y herramientas para elaborar circuitos neumáticos y electroneumáticos.
- Diseñar circuitos neumáticos y electroneumáticos de acuerdo a la aplicación en la industria minera, manufacturera, agrícola, pesquera.
Dirigido a
- Estudiantes y egresados de carreras técnicas o ingenierías afines a ciencias como: Electrónica, Eléctrica, Industrial, Mecatrónica y afines.
- Personas interesadas en el campo de neumática y electroneumática básica.
- Personal técnico u operario en el campo de neumática y electroneumática.
Contenido
Sesión 1 a 3: Neumática
-
- Conceptos básicos de Neumática.
- Cilindro de simple y doble efecto, tipos de activación y retroceso.
- Válvulas neumáticas. (Distribución 3/2,4/2,5/2, selección, simultaneidad, estrangulamiento, entre otras).
- Temporizadores y Contadores Neumáticos.
Sesión 4 a 6: Electroneumática
-
- Conceptos básicos de la Electroneumática.
- Cilindros, válvulas electroneumáticas. (Accionamiento Directo a 24V).
- Temporizadores, Contadores electroneumáticos. (Accionamiento Directo a 24V).
- Activación de válvulas y cilindros por medio de Sensores Industriales (Capacitivos, Inductivos).
Sesión 7 a 9: Electroneumática con PLC
-
- Contactos abiertos, cerrados, bobinas.
- Enclavamientos, marcas, bits.
- Temporizadores TP, TON, TOFF. (Para activación de válvulas y cilindros).
- Contadores incrementales/decrementales (Para activación de válvulas y cilindros).
Expositor
Ing. Kevin Inofuente Colque
Ingeniero Electrónico y de Telecomunicaciones por la Universidad Católica San Pablo con especialidad en la línea de control, automatización y robótica. Con amplia experiencia dictando cursos y programas de Control de Procesos con PLC, Redes Industriales, Sistemas SCADA y HMI, sistemas neumáticos en diferentes instituciones en la región, entre ellas TECSUP y UC. Actualmente se desempeña como jefe de prácticas en la escuela profesional de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Católica San Pablo.
Metodología
El curso se dictará de manera presencial facilitando el aprendizaje mediante prácticas guiadas, demostraciones y recursos complementarios que permitan consolidar los conocimientos impartidos.
Requisitos de admisión
Conocimientos básicos en electrónica y/o mecánica.
- Max. Número: 18 participantes.
Creditaje
01 crédito de formación disciplinar interno para las carreras profesionales de:
-
- Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones.
- Ingeniería Mecatrónica.
Duración
3 semanas.
Calendario
Fecha de Inicio | 17 de julio de 2023 |
Fecha de Fin | 09 de agosto de 2023 |
Horario | Lunes, miércoles y viernes de 19:00 a 21:15 h |
Horas académicas | 27 horas académicas |
Lugar | Laboratorio RCA N08 (Universidad Católica San Pablo) |
Inversión
- Precio: S/ 240.00
- Pronto pago hasta el 10 de julio: S/ 220.00
- Descuentos:
- 20% de descuento a comunidad UCSP (siempre que pase el pto. de quiebre).
- 10% de descuento corporativo (3 personas).
- 10% de descuento para los Colegiados del Colegio de Ingenieros del Perú.
- 10% de descuento para los miembros de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.
Certificación
Certificado digital a nombre de Formación Continua de la Escuela de Postgrado y el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.