Presentación
La fibra óptica viene utilizándose en las redes de telecomunicaciones dorsales de largas distancias tanto terrestres como submarinas, redes de conexiones metropolitanas desde hace 30 años.
Recientemente en los últimos años, se refiere a la fibra óptica llegando a los hogares mismos, de ahí sus iniciales: FTTH es el acrónimo de “fibra hasta el hogar” (Fiber To The Home’).
FTTH es el medio más eficiente para transportar datos, una tecnología capaz de responder al incremento de banda y que la pandemia no hizo más que incrementar. El teletrabajo, el estudio desde la casa, los juegos online, las plataformas de “streaming” o reproducción de video, son solo algunos de los ejemplos cotidianos cuyo avance y desarrollo son factibles solo con una red de comunicación apropiada.
En el presente curso, se desea presentar al participante la infraestructura necesaria para la implementación de una red FTTH, lo cual involucra conocer la evolución de las redes, los elementos involucrados tanto pasivos como activos.
Objetivos
- Comprender la importancia de las redes FTTH.
- Comprender los fundamentos en el diseño de una red FTTH.
- Implementar una red FTTH:
- Composición.
- Servicio de cable e internet.
- Instalar UM.
Dirigido a
- Estudiantes y egresados de carreras técnicas o ingenierías afines a ciencias como: Electrónica, Eléctrica, Industrial y afines.
- Profesionales y técnicos involucrados en instalaciones de redes ópticas, que requieran un conocimiento más profundo en el tema.
- Personas con conocimiento básico en redes de telecomunicaciones.
Contenido
Concepto y evolución de los sistemas ópticos en las telecomunicaciones
-
- Evolución de la infraestructura.
- Evolución del servicio.
- Definición de redes FTTH.
Introducción a redes FTTH
-
- Composición de una red FTTH.
- Servicios de cable e internet.
- Práctica en instalación de UM.
Fundamentos de diseño e infraestructura de una red FTTH
-
- Permisos y licencias.
- Diseño y gestión de información.
- Topología de la red: Redes Centralizada/Distribución.
- Topología NAP ( 8 & 16 ).
- Rotulado de cajas NAP y Mufas.
- Diseño y gestión de la base de datos.
- Diseño de la red interna de edificios y viviendas familiares.
Construcción de una Red FTTH
-
- Materiales y equipamiento.
- Instalación PEX.
- Estética de trabajo.
- Práctica en instalación PEX.
Presupuesto de la red FTTH
-
- NOC.
- PEX.
- Última milla.
Expositores
Ing. Fredy A. Herrera Liendo
Ingeniero Electricista por la Universidad del Norte (Chile). Inicio laboral en SENATI y SEAL de Arequipa, estudios en el “TokyoInstitute of Technology-Japan”. Laboró en Oi-DenkiCorp. y luego en el Centro de Capacitación Internacional-División de Fibras Ópticas de “NEC Corporation” desde 1987 hasta fines del 2010 en Kawasaki-Japón, docente en el campo de redes de transmisión óptica terrenas y submarinas, gestión de redes NMS entre otras. Actualmente se desempeña como docente en la Universidad Católica San Pablo de Arequipa y consultor independiente.
Erick Estrada Quilca
Gerente de Operaciones de PMC. Consultor de Redes de Telecomunicaciones, con una amplia experiencia en sistemas ópticos de transmisión en el campo de mantenimiento de enlaces de fibra óptica en Digital Fiber Services SAC (2011). Diseño e infraestructura de redes HFC en Desnetel SAC (2012-2016). Diseño, asesoría, capacitación de redes FTTH en P&M Comunicaciones (2017-actualidad) Diseño e infraestructura de redes FTTH en NetPON EIRL (2020-actualidad).
Metodología
Presencial.
Requisitos de admisión
Conocimientos básicos de electrónica o electricidad.
Creditaje
01 crédito de formación disciplinar interno para las carreras profesionales de:
-
- Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones.
- Ingeniería Mecatrónica.
Duración
02 días.
Calendario
Fecha de inicio | 24 de junio del 2023 |
Fecha de fin | 25 de junio del 2023 |
Horario | Sábado de 9:00 a 12:00 h y de 13:00 a 16:45 h Domingo 9:00 a 12:00 h y de 13:00 a 16:45 h |
Horas académicas | 18 horas académicas |
Lugar | Laboratorio IoT (FTTH) – Campus San Lázaro |
Inversión
-
- Precio: S/ 420.00
- Pronto pago hasta el 16 de junio: S/ 390.00
- Descuentos:
- 5% de descuento corporativo (2 personas).
- 10% de descuento corporativo (3 personas a más).
- 20% de descuento para alumnos y exalumnos UCSP.
- 10% de descuento para los Colegiados del Colegio de Ingenieros del Perú.
- 10% de descuento para los miembros de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.
- Cierre de inscripciones: 22 de junio.
Certificación
Certificado virtual otorgado por el área de Formación Continua de la Escuela de Postgrado y el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.