Presentación
El curso pretende aportar a una formación actualizada en tópicos relevantes y contemporáneos para el ámbito legal que involucre directamente las ramas corporativa, laboral y tributaria.
En tanto, nuestro país ha tenido una importante evolución normativa en los últimos años, a lo se ha sumado el contexto de emergencia sanitaria que ha obligado a las empresas a realizar diversas modificaciones en su estructura interna para alcanzar un nivel de adaptación que les permita mantener su actividad dentro el mercado.
Siendo ello así, en este curso se analizarán los puntos fundamentales del compliance corporativo, la desvinculación laboral y las relaciones sindicales, así como la deducción de gastos tributarios para la mitigación del riesgo fiscal, entendiendo que estos temas son los que más regularmente se vienen analizando en el sector empresarial.
Objetivos
El presente curso busca que el participante:
- Conozca las implicancias del compliance corporativo y los parámetros de su implementación.
- Entienda los alcances de la desvinculación laboral y las aristas necesarias para tener una adecuada relación con el sindicato de la compañía.
- Comprenda los alcances de la normativa tributaria con el objetivo de evitar ineficiencias fiscales en la deducción de gastos.
Dirigido a
Este curso está dirigido a contadores, abogados, administradores, emprendedores y empresarios de la región y el país, así como profesionales que ejerzan cargos ejecutivos o directivos dentro de las empresas con el objetivo que tengan un adecuado conocimiento de las normas aplicables al sector empresarial en el ámbito corporativo, laboral y tributario.
Contenido
- La empresa moderna y el compliance:
- Aproximación legal e histórica al compliance corporativo.
- El Buen Gobierno Corporativo y e compliance.
- El compliance en el Perú: El compliance penal.
- Valoración del riesgo: Matrices de riesgo.
- Elementos del compliance.
- Implementación del Compliance:
- La visión del problema desde la asesoría legal tradicional.
- Ámbitos del compliance (Normas ISO 37001, 37301, 37002, 45001, 27001).
- Oficial de cumplimiento.
- Canales de denuncia.
- Desvinculación laboral.
- Relaciones sindicales.
- Causalidad de los gastos.
- Deducción de gastos financieros, depreciación, amortización de intangibles, arrastre de pérdidas.
Expositores
Adolfo Zegarra Aguilar
Abogado por la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Maestría en Derecho de la Empresa por la misma Universidad. PIL Harvard Law School, USA. Profesor de la Universidad Católica San Pablo. Presidente del Consejo Ejecutivo del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa. Socio Principal de Zegarra Aguilar & Abogados. Consultor en Compliance Corporativo.
Santiago Sufling Reyes
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Magíster en Administración Estratégica de Empresas (MBA) por CENTRUM Graduate Business School, Máster Internacional en Liderazgo por EADA – Barcelona, Curso de Negociaciones Avanzadas en Cornell University. Ha participado en múltiples negociaciones colectivas en gran minería. 13 años de experiencia en Relaciones Laborales y Recursos Humanos en Minería.
Gonzalo Escalante Alpaca
Abogado por la Universidad Católica San Pablo con mención en Gestión Pública. Magíster en Derecho Empresarial por San Francisco Xavier Escuela de Negocios. Egresado de la Maestría en Ciencias Contables y Financieras con mención en Tributación Fiscal y Empresarial en la Universidad San Martín de Porres. Miembro activo del Instituto Peruano de Derecho Tributario, del Instituto Peruano de Investigación y Desarrollo Tributario, y de la International Fiscal Association – Grupo Perú. Profesor titular de Derecho Tributario en la Universidad Católica San Pablo. Socio del área fiscal en Zegarra Aguilar Abogados.
Requisitos de admisión
- El alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Ficha de datos (personales, profesional, académicos, entre otros).
- Copia simple de DNI o carné de extranjería.
- Comprobante de pago.
Duración
03 días.
Calendario
Inicio | 19 de agosto de 2022 |
Fin | 26 de agosto de 2022 |
Fechas | Viernes 19, sábado 20 y viernes 26 de agosto de 2022 |
Horario | Viernes de 18:00 a 22:00 h y sábados de 16:00 a 20:00 h |
Horas académicas | 16 horas académicas |
Lugar | Plataforma Blackboard |
Inversión
- Inversión: S/ 220.00
- Pronto pago hasta el 05 de agosto: S/ 200.00
- Cierre de inscripciones: 17 de agosto.
- Descuentos:
- 5% de descuento corporativo (2 personas).
- 10% de descuento corporativo (3 personas).
- 20% de descuento para alumnos y exalumnos UCSP.
Certificación
Certificado virtual por Área de Formación Continua de la Escuela de Postgrado y el Departamento de Derecho y Ciencia Política.
Organiza
Recomendaciones
- Contar con PC o Laptop
- Cámara web (interna o externa) con mínimo de 720p de resolución
- Micrófono (interno o externo)
- Acceso a internet – la velocidad recomendada es de 4 Mbps para descarga y 1 Mbps para subida o superior
- Navegador Google Chrome o Firefox actualizado
Normas para el buen desempeño de los participantes
Información importante:
Todas las inscripciones extemporáneas serán validadas por la Dirección de Formación Continua y registro de caja. Los accesos al Aula Virtual serán proporcionados el siguiente día hábil del inicio del curso.