Presentación
Actualmente en toda organización se deben detectar rápidamente las violaciones de ciberseguridad y responder eficientemente a estos incidentes. Los responsables de los Centros de Operaciones de Redes deben supervisar los sistemas de seguridad y proteger a sus organizaciones frente a las amenazas de ciberseguridad. CISCO CyberOps prepara para iniciar o perfeccionar una carrera como analista de ciberseguridad a nivel de asociado.
En el curso se enseña las habilidades necesarias para monitorear, detectar y responder a las amenazas de ciberseguridad en dispositivos individuales y centros de cómputo, abarcando temas de criptografía, análisis y monitoreo de seguridad, análisis forense de computadoras, métodos de ataque y el informe de incidentes.
El curso se alinea con la certificación de “CISCO Certified CyberOps Associate” y cubre cómo supervisar, detectar y responder a las amenazas de ciberseguridad, descritos en el marco de ciberseguridad del Instituto Nacional de Normas y Tecnología (NIST). Este curso también se alinea con el Cybersecurity Workforce Framework de la iniciativa nacional norteamericana para la educación en ciberseguridad (NICE) para respaldar el lenguaje de comunicación uniforme para la educación sobre ciberseguridad, la capacitación y el desarrollo de la fuerza laboral.
Al completar este curso, obtiene el certificado CISCO avalado por la Universidad Católica San Pablo y la tarjeta de identificación digital (Badge) de Networking Academy NETACAD; además ser parte de “Cisco Talent Bridge” que es un programa de empleo cuyo fin es conectar a empleadores con estudiantes actuales y anteriores de CISCO Netacad.
Objetivos
- Profundizar conocimientos sobre cómo detectar incidentes de seguridad y responder ante ellos.
- Adquirir habilidades prácticas para trabajar en operaciones de ciberseguridad.
- Desarrollar un pensamiento crítico y habilidades para resolver problemas mediante equipamientos reales y Cisco Packet Tracer.
- Prepararse para la certificación Cisco Certified CyberOps Associate.
- Descubrir delitos cibernéticos, espionaje y diversas amenazas en redes y sistemas.
- Preparar a los alumnos para los exámenes de certificación internacional 200-201 CBROPS.
Dirigido a
- Público externo: Personal técnico y comercial involucrado en la prestación o venta de servicios de telecomunicaciones en los puestos de soporte técnico, ingeniería, supervisión y dirección.
- Público interno: Alumnos UCSP de las carreras de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones, Ingeniería Mecatrónica y Cs de la Computación, así como egresados y docentes de las mismas.
- Estudiantes y profesionales de Informática que inician una carrera en Seguridad Informática.
Contenido
Curso teórico-práctico mediante el cual se conocerán fundamentos teóricos en ciberseguridad junto a actividades prácticas.
Son 28 capítulos que presentamos a continuación:
- El Peligro.
- Combatientes en la guerra contra la ciberdelincuencia.
- Sistema Operativo Windows.
- Descripción general de Linux.
- Protocolos de red.
- Protocolo de Internet (IP) y Ethernet.
- Verificación de la conectividad.
- Protocolo de resolución de direcciones.
- Capa de transporte.
- Servicios de red.
- Dispositivo de comunicón por redes.
- Infraestructura de seguridad de la red.
- Los atacantes y sus herramientas.
- Amenazas y ataques comunes.
- Monitoreo de red y sus herramientas.
- Ataque a los fundamentos.
- Atacando lo que hacemos.
- Comprendiendo qué es defensa.
- Control de acceso.
- Inteligencia contra Amenazas.
- Criptografía.
- Protección de terminales.
- Evaluación de vulnerabilidades en terminales.
- Tecnologías y protocolos.
- Datos de seguridad de la red.
- Evaluación de alertas.
- Trabajo con datos de seguridad de la red.
- Análisis y respuesta de incidentes e informática forense digital.
Expositor
Walter André Valderrama Herrera
Magíster en Telecomunicaciones por la UTA de Chile, Ingeniero Electrónico por la UNSA. Especialista en seguridad, Security Engineer. Certificado EC Council C|EH, Cisco CCCA y CCNA. Consultor en ITC, Ciberseguridad y Linux Sysadmin con quince años de experiencia en proyectos en distintas industrias: IT, minería y telecomunicaciones, consultoría en infraestructura, redes monitoreo de redes, soluciones de protección perimetral y pruebas de penetración, operaciones en CyberSOC y servicios de Managed Security Service Provider. Mas de diez años de experiencia en la docencia en instituciones como ISUR, UCSP, y la academia Cisco de la UCSP. Entusiasta de la tecnología y la seguridad informática.
Metodología
Modalidad Híbrida.
Un total de 70 horas de dictado remoto, a través de CISCO WEBEX y grabación de las sesiones en tiempo real, mayor énfasis en aplicación de aprendizaje mediante casos de uso, prácticas de laboratorio, simulador PACKET TRACER, exámenes teórico/prácticos.
Requisitos de admisión
Conocimiento a nivel usuario de computadoras.
Duración
18 días.
Calendario
Inicio | 26 de septiembre del 2022 |
Fin | 4 de noviembre del 2022 |
Horario | Lunes, miércoles y viernes de 19:00 a 22:00 h |
Horas académicas | 70 horas académicas |
Lugar | Plataforma de CISCO – WEBEX. |
Inversión
- Inversión: S/ 550.00
- Pronto pago hasta el 16 de septiembre: S/ 500.00
- Descuentos:
- 20% de descuento a comunidad UCSP.
- 10% de descuento corporativo (3 personas).
- 10% de descuento para los Colegiados del Colegio de Ingenieros del Perú.
- 10% de descuento para los miembros de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.
- Cierre de inscripciones: 23 de septiembre.
Certificación
Certificado UCSP – Etiqueta Digital CISCO (Badge).
Organiza
Recomendaciones
- Contar con PC o Laptop
- Cámara web (interna o externa) con mínimo de 720p de resolución
- Micrófono (interno o externo)
- Acceso a internet – la velocidad recomendada es de 4 Mbps para descarga y 1 Mbps para subida o superior
- Navegador Google Chrome o Firefox actualizado
Normas para el buen desempeño de los participantes
Información importante:
Todas las inscripciones extemporáneas serán validadas por la Dirección de Formación Continua y registro de caja. Los accesos al Aula Virtual serán proporcionados el siguiente día hábil del inicio del curso.