Presentación
Con la llegada de internet los mercados se han vuelto cada vez más inconstantes y complejos y es necesario que las empresas evolucionen hacia un enfoque de producto y cliente lo más personalizado posible para incrementar sus ventas. Por este motivo, es muy importante pensar una buena estrategia que integre a los departamentos de Marketing y Ventas en la que exista una visión global de los medios, tanto convencionales como digitales para llevar a cabo esta estrategia.
El curso de Análisis e Investigación de Mercado consiste en estudiar y analizar las variables del entorno del negocio, mercado y público objetivo en el cual se identifican las oportunidades de desarrollo del área comercial (Ventas y Marketing) y mejora en las diversas categorías vista desde las perspectivas del Neuromarketing, complementado con la psicología del consumidor que nos ayudará a tomar mejores decisiones en las estrategias a implementar.
Objetivos
Al finalizar el curso, el participante podrá:
- Analizar e investigar las características de los mercados y las técnicas experimentales y de observación más modernas para realizarlos.
- Analizar los principios básicos de funcionamiento de los entornos y sus mercados.
- Comprender y realizar estudios cualitativos y cuantitativos.
- Utilizar las técnicas experimentales y de observación para la investigación de mercados.
Dirigido a
- Profesionales del sector comercial y empresarial, gestores de marcas, productos o servicios de la industria de consumo masivo y del retail, que busquen especializarse en análisis de mercado.
- Emprendedores que quieran dar un impulso a su negocio y realizar investigaciones de mercado efectivas.
- Personas que deseen experimentar e implementar estrategias de negocios de acuerdo con el consumidor de hoy y conocer herramientas de la neurociencia aplicada al mercado.
Contenido
- El consumidor de hoy desde el año I D.C. (Después del Covid).
- La psicología del consumidor y la investigación de mercados.
- Investigación de mercados online.
- La cadena de valor.
- Principios psicológicos del consumidor.
- Neuromarketing aplicado a la investigación cualitativa.
- Etnografía emocional.
- La predicción afectiva en el consumidor.
- La distancia psicológica.
- Marketing Sensorial.
- Las ilusiones y la falacia narrativa en el comportamiento del consumidor.
- Análisis de los perfiles de los consumidores y la escalera emocional.
- El mapa de experiencias del cliente desde el neuromarketing.
Expositor
Mg. Julio Ruiz Hidalgo
Mercadólogo, Máster en Neuromarketing por la UNIR de España, Comunicador Social, Coach Profesional, miembro de la Asociación Latinoamericana de Coaching. Docente Universitario de pregrado y postgrado. Cuenta con una especialización en Coaching Deportico en la Institución Coacheart para Latinoamérica, cuenta con una Certificación Internacional en Mediación y Negociación para la Resolución de Conflictos certificada por la International Coaching Federation.
Diplomado en Gestión de Marketing Estratégico y Venta en la Universidad del Mar Arica – Chile y Postgrado en Neuromarketing y Mercadeo, Diplomado en Experiencia del Usuario por la UNIR – México.
Cuenta con más de 28 años de experiencia laboral. Jefe Comercial de la Región Sur de CRP Radios (Perú), conferencista, capacitador de empresas en el área comercial y en Costa Rica por intermedio de las empresas Rigth People y Percent. Miembro del staff de capacitadores de GTHcorp de Bolivia y Director de STATUS.
Duración
05 días.
Calendario
Inicio | 03 de abril de 2023 |
Fin | 17 de abril de 2023 |
Horario | Lunes y miércoles de 19:00 a 21:15 h
* Solo 05 de abril el horario será de 19:45 a 22:00 h |
Horas académicas | 15 horas académicas |
Lugar | Plataforma de Blackboard |
Inversión
- Precio: S/ 200.00
- Pronto pago hasta el 13 de marzo: S/ 180.00
- Descuentos:
- 5% de descuento corporativo (2 personas).
- 10% de descuento corporativo (3 personas).
- 20% de descuento para alumnos y exalumnos UCSP.
- Cierre de inscripciones: 31 de marzo.
Certificación
Certificado virtual otorgado por la Dirección de Formación Continua de la Escuela de Postgrado y el Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales.
Organiza
Recomendaciones
- Contar con PC o Laptop
- Cámara web (interna o externa) con mínimo de 720p de resolución
- Micrófono (interno o externo)
- Acceso a internet – la velocidad recomendada es de 4 Mbps para descarga y 1 Mbps para subida o superior
- Navegador Google Chrome o Firefox actualizado
Normas para el buen desempeño de los participantes
Información importante:
Todas las inscripciones extemporáneas serán validadas por la Dirección de Formación Continua y registro de caja. Los accesos al Aula Virtual serán proporcionados el siguiente día hábil del inicio del curso.