Presentación
El curso está diseñado conforme la regulación normativa actualizada respecto del Sistema de Inspección del Trabajo y de las competencias y facultades de la Superintendencia Nacional de Inspección Laboral (SUNAFIL) y de las Gerencias o Direcciones Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo.
Objetivo
Adquirir conocimientos que contribuyan en la gestión y prevención de las contingencias laborales, con motivo del cumplimiento del ordenamiento jurídico sociolaboral y el de seguridad y salud en el trabajo, sujetas a inspección laboral.
Dirigido a
Gerentes de recursos humanos, jefes de personal, administradores, licenciados en relaciones industriales, profesionales, egresados, estudiantes y público en general.
Contenido
- El sistema de inspección de trabajo.
- La inspección de trabajo (Parte I).
- La inspección de trabajo (Parte II).
- La inspección de trabajo (Parte III).
- Las modificaciones en tiempos de la pandemia (COVID-19).
- La SUNAFIL (Parte I).
- La SUNAFIL (Parte II).
- Protocolos de SUNAFIL.
Expositor
Dr. Cesar Augusto Velarde Canaza
Doctor en Derecho, Magíster en Gerencia de Recursos Humanos, Abogado, Licenciado en Relaciones Industriales, Docente de Pregrado y Posgrado en la UNSA, UCSM, UCSP. Miembro de la Comisión de Derecho Laboral del Colegio de Abogados de Arequipa, Decano del Colegio Regional de Licenciados en Relaciones Industrial y Licenciados en Gestión de Recursos Humanos de Arequipa. Arbitro Laboral, asesor legal y judicial, consultor en relaciones laborales y recursos humanos.
Duración
02 días.
Calendario
Inicio | 25 de julio de 2022 |
Fin | 26 de julio de 2022 |
Horario | Lunes y martes de 19:00 a 22:00 h |
Horas académicas | 08 horas académicas |
Lugar | Plataforma Blackboard |
Inversión
- Inversión: S/ 140.00
- Pronto pago hasta el 18 de julio: S/ 120.00
- Cierre de inscripciones: 22 de julio.
- Descuentos:
- 5% de descuento corporativo (2 personas).
- 10% de descuento corporativo (3 personas).
- 20% de descuento para alumnos y exalumnos UCSP.
Certificación
Certificado virtual por Área de Formación Continua de la Escuela de Postgrado y el Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales.
Organiza
Recomendaciones
- Contar con PC o Laptop
- Cámara web (interna o externa) con mínimo de 720p de resolución
- Micrófono (interno o externo)
- Acceso a internet – la velocidad recomendada es de 4 Mbps para descarga y 1 Mbps para subida o superior
- Navegador Google Chrome o Firefox actualizado
Normas para el buen desempeño de los participantes
Información importante:
Todas las inscripciones extemporáneas serán validadas por la Dirección de Formación Continua y registro de caja. Los accesos al Aula Virtual serán proporcionados el siguiente día hábil del inicio del curso.